Con 5 canales de televisión gratuitos, la tele de pago tiene todo el sentido del mundo, y llega a ser hasta necesaria, pero ante un panorama de cerca de 40 canales gratuítos, siempre hay algo que ver. Y si tenemos en cuenta que grandes firmas tienen su canal en abierto, como es el caso de Boing, MTV, Disney Channel o Discovery Channel, pues resulta que uno se siente casi estafado, o engañado. Un Canal+ muy repetido, y la mayoría de contenidos que al mes ya están siendo difundidos gratuítamente... ¿De que me sirve pagar 20€ mensuales, si todo pasa o acaba pasando por la TDT?.
Ahora sigo a la espera de Starmax HD, plataforma que no pude conseguir por motivos técnicos (cerraron a los dos meses de actividad para volver en 2012), y que espero con verdadera ansía. Siempre me gustaron canales como Cinematk, Natura, Xtreme, o la BBC Entertainment. Y para colmo a un módico precio. Es pues el complemento perfecto para los que buscamos algo más en la tele. Aunque cada vez más, sigo las cadenas gratuitas, inglesas, francesas e italianas (Mediaset) por aquello de perfeccionar el idioma.
Estoy preparando un post para más adelante acerca de la evolución de MTV España y la presencia de música en su parrilla. Quiero resolver la gran pregunta: ¿Por qué MTV no emite música?. Además, recordad que este 2012 hay hasta 3 canales nuevos en la TDT: Discovery MAX, Energy y probablemente, Real Madrid TV.
No hay comentarios:
Publicar un comentario